La revista de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia ha ampliado el plazo de convocatoria de artículos para la temática: Política y elecciones en Colombia, 2019. ¿Tiempos de unidad nacional?
“Nota: también recibimos artículos con temática libre, siempre que tengan como objeto de conocimiento los fenómenos políticos y se sigan las indicaciones para los autores/as en ENVÍOS EN LÍNEA.
* Convocatoria temática Política y elecciones en Correspondiente a la edición 59 de septiembre de 2020. Recepción de artículos: hasta el 31 de marzo de 2020. Editores invitados – Carlos Enrique Guzmán Mendoza (Universidad del Norte, Colombia. Ex-presidente de ACCPOL). – Juan Carlos Arenas Gómez (Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia) – Juan Carlos Escobar Escobar (Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia) Presentación Apenas concluido el proceso de elección de congresistas y presidente de la república a mediados de 2018, en varias regiones y departamentos del país ya se hacían pactos y estrategias para alcanzar la jefatura de alcaldías y gobernaciones. El reacomodo del mapa político nacional resultante de las elecciones de 2018 deja la pregunta de si la coalición sobre la que descansa el actual gobierno se replicó en las elecciones de octubre de 2019 en departamentos y municipios, o si los resultados de la contienda en la que se renuevan autoridades locales y departamentales están basados en una lógica distinta, de la que se deriva un ajuste en la política subnacional que no retrata exactamente las dinámicas nacionales. La elección de autoridades locales y regionales se dio en un contexto marcado, por un lado, por las condiciones creadas por el Acuerdo de Paz y por el impacto que ha tenido en la politización de ciertos sectores de la población y que se ha reflejado en los momentos electorales que hemos vivido entre 2015 y 2018; y por otro, por la senda trazada por treinta años de implementación da la política de descentralización que, como elemento democratizador de nuestro sistema político, valdría la pena examinar en términos de avances y retrocesos de la democracia local. La convocatoria temática está fundamentada en dos partes: la primera, referida al marco general en el que se desarrollaron las elecciones regionales de 2019; la segunda, centrada en los resultados electorales de las distintas regiones del país, tendrá una aproximación de carácter descriptivo que dé cuenta de los cambios, rupturas o continuidades de los partidos y sistemas de partidos subnacionales. En este sentido, por el carácter comparado y la coherencia que esperamos tenga la sección temática, es aconsejable que se preste atención a algunos de los siguientes asuntos: 1. Contexto político, social y económico en el que se desarrolló el proceso electoral de 2019. Problemas y temas de discusión en torno a la campaña política. 2. Contexto de la campaña electoral. Posiciones y programas ofertados por los partidos o alianzas que se disputan el poder político en los ámbitos subnacionales. 3. Proceso de selección de candidatos. 4. Sondeos electorales previos, evolución y tendencias de favorabilidad de las distintas corrientes políticas. 5. Resultados electorales (en apartados separados para las elecciones de alcalde y concejo; y de gobernador y asamblea). a) Cuadro comparativo con elecciones previas (al menos tres anteriores). b) Composición de los respectivos órganos colegiados por partidos o alianzas y cuadro comparativo con, al menos, las tres elecciones anteriores. Será conveniente conseguir los datos desde el inicio de la elección de alcaldes (1988) y gobernadores (1991). c) Cuadros con la evolución del número efectivo de partidos y de volatilidad. d) Interpretación del voto en términos socioeconómicos. 6. Escenario que se abre de cara al futuro político de los municipios y departamentos que son objeto de análisis. Los invitamos a postular sus artículos en ENVÍOS EN LÍNEA siguiendo estrictamente las indicaciones”. |
Compartimos el enlace de la convocatoria con todas las instrucciones.
Más información: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/about/submissions#onlineSubmissions